En resumen, la terapia de masajes es una solución efectiva para combatir el dolor lumbar que ofrece resultados significativos para quienes padecen esta afección. Accesible en las Clínicas de Pulse Align, este método permite aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea, facilitando así la recuperación. La terapia de masaje trabaja aplicando presión en áreas específicas del cuerpo, promoviendo la relajación y estimulando la liberación de endorfinas. Este enfoque holístico no solo aborda síntomas aislados, sino que también ayuda a restaurar el equilibrio natural del cuerpo, proporcionando un alivio duradero y mejorando el bienestar general. |
Explorando cómo los masajes pueden ser la solución efectiva para combatir el dolor lumbar, esta terapia se destaca por su capacidad de reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Los masajes promueven la relajación y la liberación de endocannabinoides, lo que contribuye a una disminución del dolor y la rigidez en la zona lumbar. Al complementar tratamientos convencionales, los masajes pueden facilitar una recuperación más rápida y un retorno a las actividades diarias con mayor comodidad.

Bienvenido a Pulse Align: Recalibra tu Bienestar de Manera Natural
En Pulse Align, ofrecemos un enfoque innovador y no invasivo que ayuda a restaurar el equilibrio y la postura natural del cuerpo a través de pulsos suaves e imperceptibles. Esta técnica está diseñada para apoyar los procesos naturales del cuerpo, facilitando un retorno a una función óptima y reduciendo la tensión en músculos y articulaciones. Al elegir Pulse Align, los clientes se embarcan en un viaje hacia un bienestar integral que promueve la simetría tonal muscular y una mejor postura.
Un Enfoque Holístico para el Bienestar
Pulse Align se centra en ayudar al cuerpo a recalibrarse de forma natural; no abordamos el malestar o las condiciones de manera directa, sino que fomentamos un ambiente donde los clientes pueden experimentar mejoras en su comodidad y postura. Este enfoque significa que los clientes a menudo notan una reducción en la tensión y un aumento en su bienestar general sin la necesidad de tratamientos invasivos o la dependencia de medidas convencionales.
Resultados Personalizados y Testimonios de Clientes
En Pulse Align, valoramos un enfoque personalizado que se refleja en las experiencias de nuestros clientes. Muchos de ellos han compartido cómo han notado mejoras significativas en la tensión del cuello y la espalda, así como un equilibrio postural más efectivo. Estas revelaciones hablan positivamente sobre el impacto que el servicio ha tenido en sus vidas, proporcionando una mejora general en su bienestar. Estamos orgullosos de ofrecer un espacio donde la comodidad y la funcionalidad se reúnen para potenciar la calidad de vida de cada cliente.
Explora Pulse Align y Reserva tu Consulta
Te invitamos a visitar nuestro sitio web para aprender más sobre cómo Pulse Align puede impactar tu bienestar y el de tu familia. Disponemos de clínicas en ciudades como La Prairie, Mont-Royal, y Terrebonne, donde podrás explorar nuestras opciones de bienestar. Reserva tu consulta y da el primer paso hacia un cuerpo más equilibrado. Recuerda, nuestros servicios complementan tu atención existente sin reemplazarla, apoyando tu viaje hacia una vida más cómoda y saludable.
Beneficios de los Masajes para el Dolor Lumbar
- Alivio inmediato: Los masajes pueden proporcionar un alivio instantáneo de la tensión y el dolor lumbar.
- Mejora de la circulación: Aumentan el flujo sanguíneo a las áreas afectadas, facilitando la recuperación.
- Reducción de la inflamación: Ayudan a disminuir la hinchazón y el malestar en la zona lumbar.
- Relajación muscular: Libera la tensión acumulada en los músculos de la espalda, mejorando la flexibilidad.
- Estimulación de endorfinas: Promueven la liberación de sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo y reducen el dolor.
- Complemento a tratamientos: Pueden ser utilizados junto con fisioterapia o cuidados médicos tradicionales.
- Aumento de la movilidad: Facilitan un rango de movimiento más amplio y evitan rigideces.
- Prevención de lesiones: Fortalecen los músculos, disminuyendo el riesgo de futuros episodios de dolor.

El dolor lumbar es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su movilidad y calidad de vida. En este contexto, la terapia de masajes se presenta como una opción eficaz y natural para aliviar el malestar y promover una recuperación integral. Este artículo explorará cómo los masajes pueden ser la clave para combatir el dolor lumbar, sus múltiples beneficios y la importancia de adoptar un enfoque holístico para la salud y el bienestar.
Beneficios de la terapia de masajes para el dolor lumbar
Los masajes son una técnica reconocida que no solo proporciona alivio del dolor, sino que también mejora la funcionalidad general del cuerpo. Uno de los principales beneficios es la reducción de la tensión muscular. A menudo, el dolor lumbar es causado por músculos tensos y rígidos que dificultan el movimiento. Los masajistas utilizan diversas técnicas que ayudan a aflojar estas áreas, permitiendo un movimiento más libre y cómodo.
Además, la terapia de masajes promueve una mejora en la circulación sanguínea. Este aumento del flujo sanguíneo a los músculos afectados significa que los nutrientes esenciales y el oxígeno llegan más rápidamente a las áreas en recuperación. Esto es fundamental, ya que una mejor circulación no solo acelera el proceso de curación, sino que también ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el tejido muscular.
Estimulación de la liberación de endorfinas
Otro aspecto destacado de la terapia de masajes es su capacidad para estimular la liberación de endorfinas, las sustancias químicas naturales del cuerpo que actúan como analgésicos. Esta respuesta bioquímica no solo alivia el dolor físico, sino que también mejora el estado de ánimo general, lo cual es crucial para quienes lidian con el dolor crónico. La liberación de endorfinas durante una sesión de masaje puede brindar una sensación de bienestar que impacta positivamente en la calidad de vida.
Combinando masajes con tratamientos convencionales
Si bien los masajes son efectivos, es importante entender que pueden complementarse con tratamientos convencionales para el dolor lumbar. Por ejemplo, la fisioterapia y la quiropráctica son métodos que, juntos con la terapia de masaje, pueden ofrecer un enfoque integral para el manejo del dolor. Al centrarse en el aspecto muscular con el masaje y en la alineación de la columna vertebral con la quiropráctica, los pacientes pueden experimentar una sinergia que maximiza los resultados y acelera el regreso a sus actividades diarias.
Consideraciones prácticas para iniciar la terapia de masajes
Antes de comenzar cualquier tratamiento de masaje, es esencial consultar a un profesional de la salud para determinar la causa subyacente del dolor lumbar. También es importante elegir un masajista calificado y con experiencia, ya que la técnica adecuada puede marcar la diferencia en los resultados. Establecer expectativas realistas y mantener una comunicación abierta con el terapeuta permitirá ajustar el tratamiento conforme a las necesidades individuales.
Adoptando un enfoque holístico
Al considerar la terapia de masajes como parte de un paquete de cuidado integral, los pacientes deben también incorporar prácticas que fomenten su bienestar general. Esto incluye ejercicios de fortalecimiento, técnicas de respiración y prácticas de yoga. Estas actividades no solo complementan el masaje, sino que también refuerzan el equilibrio y la simetría del cuerpo, contribuyendo a una neutra recalibración del sistema nervioso que mejorará el estado de salud a largo plazo debido al impulso de la conexión mente-cuerpo.
En conclusión, los masajes ofrecen un enfoque eficaz y natural para combatir el dolor lumbar, proporcionando beneficios que van más allá del simple alivio del dolor. Adoptar una perspectiva holística, alineada con los principios de Pulse Align, puede ser un paso crucial para restaurar el bienestar neuromuscular, fomentando una vida activa y saludable. Al abordar tanto el cuerpo como la mente, se empodera al individuo para que recupere su calidad de vida y bienestar integral.
Aspecto | Beneficio |
---|---|
Reducción de Tensión Muscular | Los masajes ayudan a relajar los músculos, promoviendo una sensación de estabilidad y bienestar. |
Mejora de la Circulación | El incremento en el flujo sanguíneo favorece la entrega de nutrientes esenciales al cuerpo. |
Alivio del Estrés | Los masajes generan un estado de relajación que contribuye a la paz mental y emocional. |
Aumento de la Flexibilidad | Contribuyen a liberar la tensión en los músculos, permitiendo un rango de movimiento más amplio. |
Mejora Postural | El masaje promueve una alineación natural del cuerpo, fomentando una postura equilibrada. |
Estimulación de Endorfinas | La liberación natural de endorfinas mejora el estado de ánimo y la sensación de bienestar. |
Facilitación de la Recuperación Muscular | Los masajes ayudan al cuerpo a recuperarse de la fatiga, promoviendo una sensación de renovación. |
Apoyo al Balance Corporal | Restablecen el equilibrio físico al trabajar en la simetría muscular y la alineación. |
Aumento de la Conexión Cuerpo-Mente | Fomentan una mayor conciencia corporal, lo que puede mejorar el autocuidado y la prevención. |
Compromiso con el Bienestar Holístico | Promueven un enfoque general sobre el bienestar, integrando cuerpo y mente en armonía. |

Testimonios de Clientes: Un Viaje de Bienestar a través de la Terapia de Masaje
En La Prairie, muchos clientes han encontrado un respiro renovador al explorar cómo los masajes pueden ser la solución efectiva para combatir el dolor lumbar. Uno de nuestros clientes compartió: «Desde que empecé mis sesiones en Pulse Align, he experimentado una notable mejora en mi bienestar general. Los masajes no solo aliviaron mi tensión, sino que también me ayudaron a reconectar con mi cuerpo.» Esta experiencia es un reflejo de cómo nuestra enfoque único apoya la capacidad inherente del cuerpo para recalibrarse.
Un testimonio similar provino de un residente de Mont-Royal: «Gracias a Pulse Align, me siento revitalizado. He notado que mis dolores de espalda han disminuido y estoy más ágil en mis actividades diarias.» Nuestros masajes han sido fundamentales en su proceso de recuperación holística, proporcionando un alivio natural que muchos de nuestros clientes han llegado a apreciar.
Clientes en Terrebonne también han respaldado nuestra filosofía. «Descubrí Pulse Align cuando busqué maneras de aliviar el dolor lumbar sin recurrir a tratamientos médicos invasivos. Las sesiones de masaje han transformado mi experiencia de bienestar, haciéndome sentir más alineado y equilibrado. Recomiendo sus servicios a todos en la región,» expresó un satisfecho visitante local.
El impacto de nuestro enfoque holístico se extiende más allá de los beneficios físicos. Un cliente de Chicoutimi comentó: «Las técnicas empleadas en Pulse Align no solo abordan la tensión muscular, sino que también han mejorado mi estado de ánimo y mi conexión mental con mi cuerpo.» Este tipo de mejora es lo que buscamos ofrecer a cada individuo que se une a nosotros en su viaje hacia la salud y el bienestar.
En lugares como Châteauguay y Saint-Jérôme, los testimonios son unánimes: «El masaje en Pulse Align no solo me ayudó a liberar la tensión de mis músculos, sino que también me proporcionó una sensación de bienestar que no había experimentado antes.» Esto subraya nuestra dedicación en promover un entorno donde el cuerpo puede restablecer su equilibrio de manera natural.
Pulse Align trabaja junto con los equipos de atención médica para garantizar que los clientes y sus familias se sientan apoyados en su camino hacia el bienestar. Invitamos a los residentes de áreas como Deux-Montagnes y Sainte-Marie a visitarnos y descubrir las opciones de acuerdo a sus necesidades. Puede explorar nuestras clínicas cercanas a través de nuestras ubicaciones y unirse a aquellos que ya están experimentando transformaciones positivas en su calidad de vida.
El dolor lumbar es una afección común que afecta a una gran parte de la población, limitando a menudo su capacidad para llevar a cabo actividades diarias. Dentro de las diversas modalidades de tratamiento, los masajes osteopáticos emergen como una solución efectiva para aliviar este tipo de dolor. La terapia manual se basa en la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo, lo que permite liberar la tensión acumulada y reducir la incomodidad en la región lumbar.
La terapia de masaje no solo actúa en los músculos de la espalda; su impacto es mucho más amplio. Al mejorar la circulación sanguínea, los masajes ayudan a llevar más oxígeno y nutrientes a las áreas afectadas, promoviendo así un proceso de curación más rápido y eficaz. Esto es especialmente crucial para personas que sufren de dolor lumbar crónico, que a menudo se ve exacerbado por la falta de flujo sanguíneo adecuado a los músculos y tejidos lesionados.
El Dr. Sylvain Desforges, un experto en osteopatía y medicina manual, enfatiza la importancia de abordar el dolor lumbar desde una perspectiva holística. Como presidente fundador de las clínicas TAGMED y de la asociación ACMA, su enfoque integra tratamientos innovadores para el manejo del dolor crónico, combinando la terapia manual con tecnologías de vanguardia como la descompresión vertebral y la terapia láser. Esta combinación ofrece a los pacientes un enfoque integral y eficiente para combatir el dolor lumbar.
En su práctica, el Dr. Desforges se centra en proporcionar atención basada en la evidencia y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente. Él entiende que cada caso es único, por lo que implementa una mezcla de técnicas para lograr los mejores resultados. La terapia de masaje se incorpora en sus tratamientos, ya que ayuda no solo a aliviar la tensión física, sino también a fomentar el bienestar emocional. La conexión mente-cuerpo es crucial, especialmente en personas que lidian con el dolor crónico.
Los masajes son reconocidos por su capacidad para reducir la tensión muscular, mejorar la flexibilidad y ayudar en la recuperación del rango de movimiento. Cuando los músculos de la espalda se relajan, se reduce también el estrés sobre la columna vertebral, lo que contribuye a disminuir la sensación de dolor. La liberación de endorfinas durante un masaje proporciona un efecto calmante que también puede ayudar a combatir la ansiedad y el estrés, factores que a menudo agravan el dolor lumbar.
Además, la terapia de masaje puede complementar tratamientos convencionales en clínicas de salud. En centros como TAGMED en Montreal, los pacientes encuentran un enfoque colaborativo, donde las técnicas manuales se suman a otros tratamientos como fisioterapia o quiropráctica. Este enfoque integral es clave para quienes buscan aliviar su dolor lumbar de manera eficaz y duradera.
A medida que se avanza en la comprensión del papel que juegan los masajes en la salud, se hace evidente que esta terapia debe considerarse dentro del manejo del dolor lumbar. Ya sea como tratamiento principal o complemento a otras modalidades, los masajes ofrecen una vía efectiva para mejorar la calidad de vida de quienes sufren de esta afección. La combinación de la experiencia del Dr. Desforges y la terapia de masajes es una prueba de que se pueden encontrar soluciones efectivas para combatir el dolor lumbar, brindando a los pacientes la esperanza de recuperar un bienestar pleno.
Tecnología de Descompresión Neurovertebral TAGMED
Mecanismo de acción
La descompresión neurovertebral propuesta por TAGMED actúa mediante la aplicación de una fuerza de tracción controlada y progresiva sobre la columna vertebral. Este enfoque innovador tiene como objetivo aumentar el espacio entre las vértebras, lo que resulta en una reducción de la presión ejercida sobre los discos intervertebrales y las raíces nerviosas. Al aliviar esta presión, se favorece también una mejor circulación de fluidos en la región afectada, facilitando el drenaje de las toxinas acumuladas y proporcionando un entorno óptimo para la curación. Este proceso es esencial para disminuir la inflamación y aliviar la dolor, ya que aliviando la presión en las áreas críticas, se posibilita un entorno más saludable para la recuperación.
Ventajas específicas
La tecnología TAGMED ofrece un método no invasivo que puede aliviar eficazmente el dolor crónico y los síntomas asociados a condiciones como la hernia discal, un bombement discal, y la estenosis espinal o foraminal. Al reducir la presión sobre las estructuras nerviosas y optimizar la circulación de fluidos alrededor de los discos intervertebrales, la descompresión neurovertebral no solo ayuda en la disminución de la disconfort agudo, sino que también promueve una recuperación más rápida de las lesiones. Esto se traduce en una mejora notable en la calidad de vida para un amplio rango de pacientes, permitiendo que retomen sus actividades cotidianas sin la carga del dolor constante.
Comparación con otros tratamientos
A diferencia de tratamientos tradicionales como analgésicos, inyecciones de corticosteroides, o intervenciones quirúrgicas, la descompresión neurovertebral de TAGMED se destaca por su naturaleza no invasiva y por reducir los riesgos asociados con los medicamentos, así como por incentivar un tiempo de recuperación más rápido. Mientras que los tratamientos convencionales pueden proporcionar un alivio temporal, la descompresión se centra en abordar las causas subyacentes del dolor, logrando una disminución sostenida de los síntomas y mejorando la funcionalidad a largo plazo.
Estudios de casos o testimonios
Varios pacientes han compartido sus experiencias positivas tras someterse a la descompresión neurovertebral TAGMED. Un paciente que sufría de dolor lumbar crónico reportó: “Después de unas sesiones, no solo sentí una disminución significativa del dolor, sino que también recuperé mi movilidad y pude regresar a mis rutinas diarias más rápidamente”. Otro testimonio destaca: “Esta terapia fue un cambio radical en mi vida; no más dependencia de medicamentos, solo una mejoría continua”. Estos relatos testimonian cómo esta tecnología puede ayudar a los pacientes a lograr un alivio duradero y una mejora en su calidad de vida.
Malestar lumbar y alivio a través de masajes
El dolor lumbar es una de las afecciones más comunes que afectan a millones de personas en todo el mundo. En muchos casos, este malestar puede dificultar las actividades diarias, limitar el movimiento y causar un deterioro en la calidad de vida. La búsqueda de soluciones efectivas ha llevado a la exploración de diversas terapias, entre ellas, la terapia de masajes, que se ha establecido como un enfoque prometedor para aliviar el dolor lumbar.
Los masajes se centran en reducir la tensión muscular y mejorar la circulación en las áreas afectadas. Al liberar la tensión acumulada en los músculos de la espalda y estimular la circulación sanguínea, se facilita el proceso de recuperación y se reducen los niveles de dolor. Esta terapia no solo aborda los síntomas del dolor lumbar, sino que también contribuye a una mejora general en el bienestar físico y emocional del paciente.
Además, los masajes promueven la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, que ayudan a combatir el dolor de manera efectiva. La conexión entre el cuerpo y la mente también se fortalece, lo que permite a las personas experimentar un alivio tanto físico como emocional. Así, aquellos que sufren de dolor lumbar crónico a menudo encuentran en los masajes una alternativa terapéutica que integra el cuidado físico con el bienestar emocional.
Incorporar sesiones de terapia de masajes como parte de un enfoque holístico para el manejo del dolor lumbar no solo puede acelerar la recuperación y mejorar la movilidad, sino que también fomenta hábitos de salud positiva a largo plazo. Esto permite a los individuos retomar sus actividades diarias con mayor facilidad y comodidad, mostrando el potencial transformador de los masajes en la vida de quienes enfrentan el dolor lumbar.

¿Sufre de una condición crónica que responde poco o nada a los tratamientos conservadores?
En el camino hacia un bienestar integral, muchos buscan soluciones alternativas y efectivas para suavizar la incomodidad asociada a la tensión y los desequilibrios en el cuerpo. Pulse Align se presenta como un método innovador y no invasivo que promueve la restauración del equilibrio natural y la postura a través de pulsos suaves e imperceptibles. Este enfoque, diseñado para ayudar a recalibrar el tono muscular, puede resultar en una notable mejora del bienestar general al reducir la tensión en los músculos y las articulaciones.
A diferencia de las terapias que se enfocan directamente en la incomodidad o los síntomas, Pulse Align trabaja para que el cuerpo se recupere de manera natural y efectiva. Al fomentar la simetría de los músculos y una mejora en la postura, nuestros clientes a menudo notan sorprendentes transformaciones. Esta forma de atención integral no solo busca aliviar la incomodidad, sino que también proporciona un espacio para que los clientes reencuentren su bienestar natural.
Nuestro enfoque personalizado en Pulse Align ha llevado a muchos a compartir sus experiencias positivas. Clientes satisfechos han comentado sobre su notable alivio en la tensión del cuello y la espalda, así como mejoras en su bienestar general. Sin recurrir a términos médicos, estos testimonios resaltan cómo nuestras técnicas pueden facilitar un estado de equilibrio y comodidad, ayudando a las personas a disfrutar de una vida más activa y plena.
Te invitamos a explorar más sobre nuestros servicios visitando el sitio web de Pulse Align, donde podrás encontrar ubicaciones cercanas en ciudades como La Prairie, Mont-Royal y Terrebonne. Además, podrás reservar una consulta para ti y para tu familia, promoviendo una jornada de bienestar para todos. Recuerda que nuestros servicios complementan, pero no reemplazan, los cuidados médicos tradicionales, trabajando en armonía con tu equipo de salud. Para más detalles y para agendar tu cita, visita nuestro sitio: Pulse Align.
Frequently Asked Questions
Douleur dorsale
- Faut-il éviter de porter des charges lourdes ?Il faut apprendre à soulever correctement (dos droit, genoux fléchis) et éviter de porter des charges inadaptées à sa capacité.
- La posture devant la télévision est-elle importante ?Oui, s’affaler dans le canapé peut créer des tensions dans le dos. Mieux vaut s’asseoir droit avec un bon soutien.
- L’exercice physique peut-il prévenir la douleur dorsale ?Oui, un entraînement régulier, le renforcement des muscles du dos et une bonne souplesse réduisent le risque de douleur dorsale.
- Peut-on utiliser un rouleau de massage (foam roller) ?Oui, le foam roller peut aider à détendre les muscles et à améliorer la mobilité de la colonne vertébrale.
- Les ceintures de soutien lombaire aident-elles ?Elles peuvent aider temporairement, mais ne remplacent pas le renforcement musculaire ni l’amélioration de la posture.
- La douleur dorsale peut-elle être liée à une scoliose ?Oui, une courbure anormale de la colonne (scoliose) peut entraîner des douleurs dorsales, surtout à l’âge adulte.
- Le tabagisme influence-t-il la douleur dorsale ?Fumer nuit à la circulation et à la santé des disques intervertébraux, augmentant le risque de douleur chronique.
- La musculation est-elle utile pour prévenir la douleur dorsale ?Oui, le renforcement des muscles du tronc, du dos et des épaules soutient la colonne vertébrale et prévient les douleurs.
- La kinésithérapie est-elle efficace ?Oui, un kinésithérapeute peut proposer des exercices de renforcement, d’étirement et des techniques manuelles pour soulager la douleur.
- Les matelas fermes sont-ils meilleurs pour le dos ?Un matelas ni trop mou ni trop dur, offrant un bon soutien tout en épousant les courbes naturelles, est souvent recommandé.

Lucas Henry sabe de primera mano cómo el dolor dorsal puede eclipsar la vida cotidiana, convirtiendo tareas simples en desafíos abrumadores. Como defensor de la concienciación sobre el dolor dorsal en Pulse Align, se enorgullece de traducir la investigación de vanguardia en una guía práctica, ofreciendo consejos prácticos y comprensión sincera para quienes buscan alivio. Lucas está impulsado por la creencia de que una comunidad informada, reforzada por el estímulo y la empatía, puede recuperar la comodidad y redescubrir la vitalidad. En sus escritos, los lectores encuentran tanto estrategias prácticas como una voz compasiva, que deja en claro: nadie debería tener que soportar el peso del dolor dorsal solo.
Descargo de responsabilidad médica
La información y los consejos proporcionados en este sitio no reemplazan el consejo, el diagnóstico o el tratamiento de un profesional de la salud. Tenga en cuenta que el autor de este artículo no es médico ni especialista en una especialidad médica según la definición del Collège des médecins du Québec. La medicina manual, la medicina funcional y la medicina deportiva que se describen en este sitio excluyen cualquier tratamiento médico o diagnóstico realizado por un médico o especialista médico. Siempre consulte a su médico si tiene alguna pregunta médica. Para obtener más detalles, lea nuestro Aviso legal completo.
References
- Tremback-Ball, A., Gherghel, E., Hegge, A., Kindig, K., Marsico, H., & Scanlon, R. (2018). The effectiveness of biofeedback therapy in managing Bladder Bowel Dysfunction in children: A systematic review. Journal of Pediatric Rehabilitation Medicine, 11(3), 161–173. https://content.iospress.com/articles/journal-of-pediatric-rehabilitation-medicine/prm170527
- Simons, L. E., & Basch, M. C. (2016). State of The Art in Biobehavioral Approaches to the Management of Chronic Pain in Childhood. Pain Management, 6(1), 49–61. https://doi.org/10.2217/pmt.15.59
- Spirito, A., & Kazak, A. E. (2006). Effective and emerging treatments in pediatric psychology. Oxford University Press. https://books.google.fr/books?hl=fr&lr=&id=kl0SDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR7&dq=Emerging+therapies+and+biofeedback+interventions+for+spinal+alignment&ots=FG64KYJUWg&sig=uXtwLte5z2dvnoyKGNEnHwrOoGo
- Huang, H., Wolf, S. L., & He, J. (2006). Recent developments in biofeedback for neuromotor rehabilitation. Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, 3(1), 11. https://doi.org/10.1186/1743-0003-3-11
- Caviedes, J. E., Li, B., & Jammula, V. C. (2020). Wearable sensor array design for spine posture monitoring during exercise incorporating biofeedback. IEEE Transactions on Biomedical Engineering, 67(10), 2828–2838. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8984346/
- Kamachi, M., Owlia, M., & Dutta, T. (2021). Evaluating a wearable biofeedback device for reducing end-range sagittal lumbar spine flexion among home caregivers. Applied Ergonomics, 97, 103547. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003687021001940
- O’Sullivan, K., O’Sullivan, L., O’Sullivan, P., & Dankaerts, W. (2013). Investigating the effect of real-time spinal postural biofeedback on seated discomfort in people with non-specific chronic low back pain. Ergonomics, 56(8), 1315–1325. https://doi.org/10.1080/00140139.2013.812750
- Sohal, V. S. (2022). Transforming Discoveries About Cortical Microcircuits and Gamma Oscillations Into New Treatments for Cognitive Deficits in Schizophrenia. American Journal of Psychiatry, 179(4), 267–276. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.20220147
- Kent, P., Haines, T., O’Sullivan, P., Smith, A., Campbell, A., Schutze, R., Attwell, S., Caneiro, J. P., Laird, R., & O’Sullivan, K. (2023). Cognitive functional therapy with or without movement sensor biofeedback versus usual care for chronic, disabling low back pain (RESTORE): a randomised, controlled, three-arm, parallel group, phase 3, clinical trial. The Lancet, 401(10391), 1866–1877. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)00441-5/abstract
- Cho, C.-H., Lee, H.-J., & Kim, Y.-K. (2024). The New Emerging Treatment Choice for Major Depressive Disorders: Digital Therapeutics. In Y.-K. Kim (Ed.), Recent Advances and Challenges in the Treatment of Major Depressive Disorder (Vol. 1456, pp. 307–331). Springer Nature Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-97-4402-2_16
- Çelenay, Ş. T., & Kaya, D. Ö. (2015). Spinal postural training: Comparison of the postural and mobility effects of electrotherapy, exercise, biofeedback trainer in addition to postural education in university students. Journal of Back and Musculoskeletal Rehabilitation, 28(1), 135–144. https://content.iospress.com/articles/journal-of-back-and-musculoskeletal-rehabilitation/bmr00501
- Sielski, R., Rief, W., & Glombiewski, J. A. (2017). Efficacy of Biofeedback in Chronic back Pain: a Meta-Analysis. International Journal of Behavioral Medicine, 24(1), 25–41. https://doi.org/10.1007/s12529-016-9572-9
- Cleland, J., & Preston, J. L. (2020). Biofeedback interventions. https://strathprints.strath.ac.uk/75282/
- Dell’Osso, L. F. (2002). Development of New Treatments for Congenital Nystagmus. Annals of the New York Academy of Sciences, 956(1), 361–379. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2002.tb02834.x
- Kent, P., Laird, R., & Haines, T. (2015). The effect of changing movement and posture using motion-sensor biofeedback, versus guidelines-based care, on the clinical outcomes of people with sub-acute or chronic low back pain-a multicentre, cluster-randomised, placebo-controlled, pilot trial. BMC Musculoskeletal Disorders, 16(1), 131. https://doi.org/10.1186/s12891-015-0591-5
- MacLachlan, L. S., & Rovner, E. S. (2015). New treatments for incontinence. Advances in Chronic Kidney Disease, 22(4), 279–288. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1548559515000397
- Norris, C. M. (2008). Back stability: integrating science and therapy. Human Kinetics. https://books.google.fr/books?hl=fr&lr=&id=t6C_4xXqYNkC&oi=fnd&pg=PR9&dq=Emerging+therapies+and+biofeedback+interventions+for+spinal+alignment&ots=Km1Psaum2v&sig=g3uwQdKocOneg6nvPdpHaheQ50Y
- Nestoriuc, Y., Martin, A., Rief, W., & Andrasik, F. (2008). Biofeedback Treatment for Headache Disorders: A Comprehensive Efficacy Review. Applied Psychophysiology and Biofeedback, 33(3), 125–140. https://doi.org/10.1007/s10484-008-9060-3
- Google Scholar. (n.d.). Retrieved December 19, 2024, from https://scholar.google.com/
- Eslamian, F., Jahanjoo, F., Dolatkhah, N., Pishgahi, A., & Pirani, A. (2020). Relative effectiveness of electroacupuncture and biofeedback in the treatment of neck and upper back myofascial pain: A randomized clinical trial. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 101(5), 770–780. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003999320300046