Blog

migranas vestibulares: descubre cómo encontrar tu equilibrio con Pulse Align

las migrañas vestibulares son un tipo de dolor de cabeza que se acompaña de síntomas vertiginosos. descubre sus causas, síntomas y tratamientos para mejorar tu calidad de vida. aprende cómo manejar estos episodios y recuperar tu bienestar.

¿Te enfrentas a las migrañas vestibulares y luchas por encontrar tu equilibrio?

In Short: Las migrañas vestibulares pueden causarte náuseas con dolor de cabeza y un fuerte malestar. Sin embargo, en Pulse Align, descubrirás métodos naturales para tu alivio de migraña que promueven un bienestar integral. Al identificar tus triggers de migraña y aplicar remedios naturales para dolores de cabeza, puedes experimentar una vida más estable y saludable. Recalibra tu cuerpo y encuentra un nuevo sentido de equilibrio. Reclaim your health and wellness at Pulse Align Clinics. ¡Reserva tu cita hoy!

¿Estás luchando con migrañas vestibulares y buscando tu equilibrio?

Las migrañas vestibulares afectan a muchas personas y pueden causar síntomas debilitantes como mareos y náuseas con dolor de cabeza. En Pulse Align, ofrecemos métodos innovadores para el alivio de migrañas que combinan remedios naturales para dolores de cabeza y técnicas de restauración del equilibrio. Al abordar las causas subyacentes del dolor, desde tensión hasta trastornos hormonales, nuestro enfoque integral ayuda a los clientes a recuperar su estabilidad y bienestar.

descubre todo sobre las migrañas vestibulares, una condición que afecta el equilibrio y puede causar síntomas debilitantes. encuentra información sobre causas, síntomas y tratamientos para mejorar tu calidad de vida.

«`html

Si estás buscando mejorar tu postura y restaurar tu equilibrio natural, Pulse Align tiene las herramientas que necesitas. A través de un enfoque de recalibración neuromuscular, ofrecemos una metodología suave que ayuda a tu cuerpo a regresar a su estado óptimo de funcionamiento. Es el momento perfecto para considerar cómo aumentar tu bienestar y encontrar estabilidad en tu vida cotidiana.

¿Qué es la recalibración neuromuscular?

En Pulse Align, nos enfocamos en promover la simetría muscular y la mejora de la postura a través de técnicas de estímulo suave. Creemos que el cuerpo tiene un poder innato de sanación, que puede ser habilitado mediante un enfoque holístico y gentil. Esto significa que no estamos tratando síntomas específicos, sino fomentando un ambiente donde tu cuerpo pueda prosperar y alcanzar su equilibrio natural.

Las ventajas de un enfoque holístico

Nuestros clientes han reportado experiencias increíbles al asistir a sesiones en Pulse Align. Muchos han notado mejoras en su postura naturalmente, junto con una reducción de la tensión y la incomodidad en áreas como el cuello y la espalda. Por ejemplo, uno de nuestros clientes comentó: «Desde que comencé con Pulse Align, he encontrado una nueva forma de estabilidad y calma que no había sentido antes». Estas transformaciones se deben a la atención dedicada al balance y a la salud integral del cuerpo.

Únete a la comunidad de Pulse Align

Te invitamos a visitar nuestro sitio web para aprender más sobre cómo Pulse Align puede elevar tu bienestar al siguiente nivel. Disponemos de clínicas en múltiples lugares, incluyendo Montreal, La Prairie, Terrebonne, Chicoutimi, Charlesbourg, Saint-Jérôme, Châteauguay, Sainte-Marie, Les Escoumins, Granby y Panamá. Puedes reservar una consulta para ti o para tu familia, y disfrutar de un enfoque seguro, no invasivo y amigable para toda la familia que complementa los servicios de atención sanitaria existentes. Encuentra una clínica Pulse Align cerca de ti.

  • Síntomas Comunes: Mareos, náuseas y dolor de cabeza.
  • Identificación de Desencadenantes: Estrés y cambios hormonales.
  • Enfoque Holístico: Remedios naturales para el alivio de migrañas.
  • Neuromuscular Recalibración: Restaurar el equilibrio y la alineación del sistema nervioso.
  • Corrección de Postura: Mejora la estabilidad y reduce la incomodidad.
  • Fortalecimiento del Core: Ejercicios esenciales para aliviar los síntomas.
  • Apoyo Comunitario: Compartir experiencias y estrategias de afrontamiento.
  • Terápias Personalizadas: Planes de tratamiento individuales.
  • Remedios Naturales: Incluyendo aceites esenciales y ajustes dietéticos.
  • Bienestar Emocional: Técnicas de manejo del estrés para aliviar la tensión.
descubre qué son las migrañas vestibulares, sus síntomas, causas y tratamientos. aprende a gestionar este tipo de migraña que afecta la coordinación y el equilibrio.

«`html

Migrañas Vestibulares: Descubre Cómo Encontrar Tu Equilibrio con Pulse Align

Las migrañas vestibulares son una condición desalentadora que puede causar desequilibrio, náuseas con dolores de cabeza y otros síntomas debilitantes. En Pulse Align, creemos en un enfoque holístico que combina la salud neuromuscular, la mejora de la postura y la recalibración para ofrecer alivio de migrañas. En este artículo, exploraremos cómo nuestros métodos innovadores y naturales pueden ayudarte a recuperar tu estabilidad y bienestar.

Comprendiendo las Migrañas Vestibulares

Las migrañas vestibulares se caracterizan por episodios de vértigo que a menudo se acompañan de dolor de cabeza, náuseas con dolor de cabeza y otros síntomas. Estos episodios pueden ser provocados por una variedad de factores, incluidos cambios hormonales y estrés. Identificar los triggers es crucial para manejar los síntomas de manera efectiva.

Beneficios de la Recalibración Neuromuscular

En Pulse Align, utilizamos técnicas de recalibración neuromuscular que fomentan un entorno donde tu cuerpo puede sanar y restablecer su equilibrio natural. A través de estímulos suaves, realzamos la simetría del tono muscular para mejorar la postura. Esto no solo alivia los síntomas de las migrañas vestibulares, sino que también mejora el funcionamiento general del cuerpo.

Ejercicios de Trunk para Mejorar la Postura

Los ejercicios de trunk son esenciales para mejorar la postura y fomentar la estabilidad. Por ejemplo, movimientos como planchas o puentes pueden fortalecer el núcleo, lo que ayuda a reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas. Incluir estas prácticas en tu rutina diaria puede ser transformador.

Manejo del Estrés para Aliviar Tensión

El estrés es un factor común que puede desencadenar migrañas y elevar la sensibilidad a los desencadenantes. Incorporar técnicas de relajación como yoga o meditación no solo alivia dolores de cabeza de tensión, sino que también promueve un bienestar general. Además, adoptar una dieta para migraña que evite los alimentos que provocan migrañas contribuirá a mantener la calma mental y física.

Motívate a Actuar

Pulse Align está aquí para ayudarte a comenzar tu viaje hacia una vida más equilibrada y sin dolor. Te invitamos a reservar una consulta y explorar nuestros planes de ejercicio personalizados, diseñados específicamente para tus necesidades. Cada sesión es una oportunidad para descubrir la salud neuromuscular y experimentar los beneficios de nuestras innovadoras técnicas. ¡No permitas que las migrañas dominen tu vida; únete a nuestra comunidad y redescubre tu equilibrio!

Migranas Vestibulares: Encuentra Tu Equilibrio con Pulse Align

Aspecto Descripción
Síntomas Vértigo, náuseas, y dolor de cabeza.
Identificación de Triggers Cambios hormonales, estrés y problemas de postura.
Enfoque Holístico Integración de remedios naturales para reducir síntomas.
Fortalecimiento de Núcleo Ejercicios específicos para mejorar estabilidad.
Corrección de Postura Mejorar alineación para reducir tensión.
Técnicas de Relajación Prácticas de mindfulness y ejercicio.
Soporte Comunitario Compartir experiencias y estrategias de afrontamiento.
Empoderamiento Fomentar la conexión con la mecánica del cuerpo.
Sinceridad del Proceso Abordaje amable y no invasivo para el bienestar.
descubre todo sobre las migrañas vestibulares, sus síntomas, causas y tratamientos. aprende cómo manejar esta condición y mejorar tu calidad de vida.

Transformando Vidas en el Viaje hacia el Bienestar con Pulse Align

“Luchaba constantemente con las migranas vestibulares, y me sentía perdida en medio de la niebla de síntomas como la náusea y los demenciales episodios de mareo. Desde que di el paso de visitar Pulse Align en La Prairie, he notado un cambio positivo en mi vida. Su enfoque único en la recuperación holística y la recalibración del cuerpo ha permitido que naturalmente recupere el equilibrio y la paz. Ahora, puedo disfrutar de mis actividades cotidianas sin el miedo constante de un ataque de migraña.” – Clara, La Prairie

“Vivía en Mont-Royal y me enfrentaba a los efectos devastadores de las migranas vestibulares. Desde que comencé mi tratamiento en Pulse Align, he experimentado mejoras notables. El personal realmente entiende cómo el cuerpo puede sanarse a sí mismo, algo que nunca había creído posible. Cada sesión me hace sentir más estable y me ayuda a alcanzar un estado interior de calma, permitiéndome disfrutar de mi vida sin interrupciones.” – Michael, Mont-Royal

“En Terrebonne, he encontrado un refugio en Pulse Align que me ha ayudado a enfrentar mis migranas vestibulares con nuevas herramientas. Su enfoque integral no solo ha abordado mis molestias físicas, sino que también he trabajado en mi bienestar emocional. Esto ha sido vital en mi camino hacia la recuperación. La comunidad aquí es un soporte invaluable que ha sido esencial para mi viaje.” – Sophie, Terrebonne

“Al visitar Pulse Align en Les Escoumins, sentí que finalmente tenía el apoyo que necesitaba. La forma en que trabajan con los clientes para restaurar el equilibrio en el cuerpo me ha permitido mejorar mi calidad de vida. Las técnicas utilizadas aquí han sido verdaderamente transformadoras, y aprecio que trabajen en conjunto con otros profesionales de la salud para asegurar una atención integral. Recomiendo encarecidamente este lugar a cualquiera que busque alivio y bienestar.” – Julien, Les Escoumins

Pulse Align se compromete a ayudar a sus clientes en su viaje hacia una vida más equilibrada. Si resides en Chicoutimi, Châteauguay, Saint-Jérôme o Panama City, puede que encuentres un valioso apoyo en los servicios que ofrecemos. Descubre cómo nuestra atención personalizada puede influir positivamente en tu recuperación.

Visita nuestras clínicas para más información sobre cómo Pulse Align se integra como un socio de confianza en tu camino hacia el bienestar, trabajando en colaboración con tus equipos de atención médica. Nuestra misión es fomentar la salud y el equilibrio en la vida de todos nuestros clientes.

Las clínicas Pulse Align se dedican a mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de soluciones de atención médica innovadoras e integradoras. Al combinar tecnología de vanguardia con terapias personalizadas, estas clínicas se centran en abordar las causas subyacentes de varios problemas musculoesqueléticos, dolor crónico y otras preocupaciones de salud. Los pacientes pueden esperar un entorno acogedor, orientación competente y un plan integral adaptado a sus necesidades únicas, todo diseñado para fomentar el bienestar a largo plazo y un estilo de vida más activo.

Nuestra Misión

En Pulse Align, nuestra misión es ofrecer tratamientos basados en evidencia y centrados en el cliente que aborden las causas subyacentes del dolor y la disfunción. Al integrar técnicas y tecnologías avanzadas, nos esforzamos por empoderar a cada persona para que tome el control de su salud, garantizando un alto estándar de atención, un alivio duradero y una calidad de vida mejorada.

Descubre más sobre nuestro enfoque y servicios disponibles en www.pulsealign.com y encuentra una ubicación cerca de ti aquí: https://pulsealign.com/our-locations/.

TAGMED: La Solución Avanzada en Terapia de Descompresión Espinal

TAGMED ofrece una solución no quirúrgica diseñada específicamente para abordar problemas de disco de moderados a severos. La Terapia de Descompresión Espinal de TAGMED suavemente reduce la presión sobre los discos y nervios afectados, ayudando a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y apoyar el proceso natural de curación de su cuerpo. Si ha alcanzado un punto muerto con otras terapias, descubra cómo el enfoque de descompresión basado en evidencia de TAGMED puede ayudarle a reanudar una vida activa y cómoda.

¿Has probado tratamientos convencionales y aún luchas con dolor de espalda persistente debido a una condición severa del disco?

Mecanismo de Acción

La descompresión neurovertebral de TAGMED aplica una fuerza de tracción controlada y progresiva a la columna vertebral. Este método aumenta el espacio entre las vértebras, reduce la presión sobre los discos intervertebrales y las raíces nerviosas, y promueve una mejor circulación de fluidos en el área objetivo. Este proceso ayuda a disminuir la inflamación y aliviar el dolor, ofreciendo así una solución confiable y no invasiva para personas con problemas crónicos de espalda.

Beneficios Específicos

Este enfoque no invasivo puede aliviar eficazmente el dolor crónico y los síntomas asociados con condiciones como hernias discales o estenosis espinal. Su impacto en la reducción de la presión sobre las estructuras nerviosas y la optimización de la circulación de fluidos alrededor de los discos son factores que pueden acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida para una amplia variedad de pacientes que buscan alivio de molestias persistentes.

Comparación con Otros Tratamientos

En comparación con tratamientos comúnmente utilizados como medicamentos para el dolor, inyecciones de corticosteroides, cirugía o fisioterapia tradicional, la tecnología de descompresión neurovertebral de TAGMED destaca por sus ventajas. No requiere intervenciones invasivas y minimiza los riesgos relacionados con la medicación, ofreciendo una vía potencialmente más rápida hacia la recuperación. Estos atributos hacen de TAGMED una elección convincente para quienes buscan alternativas más seguras y basadas en evidencia.

Casos de Estudio o Testimonios

Pacientes que han experimentado la descompresión neurovertebral de TAGMED para el dolor crónico y síntomas relacionados han compartido relatos positivos. Por ejemplo, varios pacientes han informado una alivio del dolor duradero, una reanudación más rápida de sus actividades diarias, y una menor dependencia de medicamentos. Estos testimonios permiten a los lectores apreciar los resultados tangibles y las ventajas prácticas de este enfoque terapéutico.

Descubre cómo encontrar tu equilibrio con Pulse Align

Si estás buscando un enfoque natural y holístico para mejorar tu bienestar, Pulse Align puede ser la respuesta que has estado buscando. Nuestra metodología se centra en la corrección postural y en la recalibración neuromuscular, lo que permite a tu cuerpo encontrar su equilibrio de manera suave y no invasiva.

Los beneficios que nuestros clientes han experimentado son realmente notables. Al mejorar la postura, muchos han reportado reducción de molestias, mayor movilidad y una mejora del bienestar general. Con Pulse Align, tendrás la oportunidad de redescubrir un equilibrio que resuena en cada aspecto de tu vida.

Las experiencias positivas de nuestros clientes resaltan la importancia de un enfoque centrado en el bienestar individual. Cada sesión en Pulse Align es un paso hacia un viaje de sanación personal que apoya tus capacidades innatas de autocuración. Esto permite que nuestras técnicas sutiles acompañen a tu cuerpo en su camino hacia un estado óptimo de salud.

Te invitamos a que descubras la diferencia de Pulse Align hoy mismo. Visita nuestro sitio web y programa tu consulta en uno de nuestros centros. Toma el primer paso hacia un tú más saludable y equilibrado allá afuera.

descubre todo sobre las migrañas vestibulares, sus síntomas, causas y tratamientos. aprenderás cómo manejar esta condición y mejorar tu calidad de vida.

¿Sufres de una afección crónica que responde poco o nada a los tratamientos convencionales?

Pulse Align ofrece un método innovador y no invasivo que ayuda a restaurar el equilibrio y la postura natural del cuerpo a través de pulsos suaves e imperceptibles. Nuestro enfoque se centra en aliviar la tensión muscular y articular, lo que puede llevar a una sensación de bienestar general y una mejora en la calidad de vida. En lugar de abordar síntomas de forma directa, promovemos un método alternativo que resalta la capacidad innata del cuerpo para recalibrarse y encontrar su equilibrio.

Aquí en Pulse Align, no nos enfocamos directamente en el dolor o las condiciones. Nuestro objetivo es ayudar al cuerpo a recalibrarse de manera natural, lo que con frecuencia resulta en asombrosas mejoras en la comodidad y la postura. Los clientes a menudo reportan experiencias transformadoras donde descubren que su cuerpo puede realinearse y mejorar su funcionamiento de forma orgánica, gracias a nuestras técnicas suaves que fomentan la simetría del tono muscular.

La experiencia personalizada es clave en Pulse Align. Muchos clientes han compartido testimonios sobre las mejoras notables en su bienestar general, incluida la reducción de la incomodidad y la sensación de equilibrio. Al enfatizar la importancia de una atención holística y respetuosa hacia el cuerpo, hemos creado un espacio donde cada cliente se siente escuchado y apoyado en su viaje hacia el bienestar. Esta aproximación inclusiva ha resonado especialmente con los individuos que buscan un método complementario en su vida diaria.

Te invitamos a visitar nuestro sitio web para descubrir más sobre los servicios que ofrecemos, encontrar ubicaciones cercanas en ciudades como La Prairie, Mont-Royal, Terrebonne, Sainte-Marie, Chicoutimi y muchas más, y programar una consulta para ti o tu familia. Es importante destacar que los servicios de Pulse Align complementan, pero no reemplazan, la atención médica, lo que permite un enfoque integral y seguro en el bienestar.

Estamos comprometidos a ofrecer un servicio adaptado a las necesidades específicas de cada cliente. La tecnología de vanguardia utilizada en Pulse Align permite recuperar rápidamente la simetría de tono muscular, lo que contribuye a reducir la tensión en las articulaciones y proporciona un servicio sofisticado, indoloro y personalizado. Descubre el compromiso de Pulse Align hacia la salud neuromuscular y el bienestar de tu familia. Para aprender más sobre nuestros servicios y reservar una cita, visita nuestro sitio web: Pulse Align.

Frequently Asked Questions

Maux de tête et migraines

  • Faut-il éviter l’effort physique pendant une crise ?
    L’activité intense peut aggraver la crise, il est généralement recommandé de se reposer dans un environnement calme.
  • Les femmes ménopausées ont-elles moins de migraines ?
    Souvent, la fréquence diminue après la ménopause en raison de la stabilité hormonale, mais ce n’est pas toujours le cas.
  • Les massages aident-ils à soulager les maux de tête ?
    Un massage doux du cou, des épaules ou du cuir chevelu peut diminuer la tension musculaire et soulager un mal de tête.
  • Les migraines peuvent-elles disparaître avec l’âge ?
    Chez certaines personnes, les migraines deviennent moins fréquentes et moins intenses avec le temps.
  • La relaxation musculaire progressive aide-t-elle ?
    Oui, elle réduit la tension musculaire et le stress, pouvant prévenir certains maux de tête de tension.
  • Combien de temps dure une crise de migraine ?
    Une crise de migraine peut durer de quelques heures à trois jours si elle n’est pas traitée.
  • La déshydratation cause-t-elle des maux de tête ?
    Oui, un manque d’hydratation adéquate peut provoquer des maux de tête et aggraver les migraines.
  • La pratique sportive régule-t-elle les migraines ?
    L’exercice modéré régulier réduit le stress, améliore la circulation, et peut diminuer la fréquence des migraines.
  • Les migraines augmentent-elles le risque d’AVC ?
    Les migraines avec aura peuvent légèrement augmenter le risque d’AVC, surtout chez les femmes fumeuses et sous contraceptifs hormonaux.
  • Les migraines oculaires existent-elles ?
    Oui, les migraines avec aura visuelle provoquent des troubles de la vision, comme des points lumineux, avant l’apparition de la douleur.

References

  1. Fernández-de-las-Peñas, C., Madeleine, P., Caminero, A., Cuadrado, M., Arendt-Nielsen, L., & Pareja, J. (2010). Generalized Neck-Shoulder Hyperalgesia in Chronic Tension-Type Headache and Unilateral Migraine Assessed by Pressure Pain Sensitivity Topographical Maps of the Trapezius Muscle. Cephalalgia, 30(1), 77–86. https://doi.org/10.1111/j.1468-2982.2009.01901.x
  2. Aoyama, N. (2021). Involvement of cervical disability in migraine: a literature review. British Journal of Pain, 15(2), 199–212. https://doi.org/10.1177/2049463720924704
  3. Lin, L.-Z., Yu, Y.-N., Fan, J.-C., Guo, P.-W., Xia, C.-F., Geng, X., Zhang, S.-Y., & Yuan, X.-Z. (2022). Increased stiffness of the superficial cervical extensor muscles in patients with cervicogenic headache: A study using shear wave elastography. Frontiers in Neurology, 13, 874643. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fneur.2022.874643/full
  4. Martínez-Merinero, P., Aneiros Tarancón, F., Montañez-Aguilera, J., Nuñez-Nagy, S., Pecos-Martín, D., Fernández-Matías, R., Achalandabaso-Ochoa, A., Fernández-Carnero, S., & Gallego-Izquierdo, T. (2021). Interaction between pain, disability, mechanosensitivity and cranio-cervical angle in subjects with cervicogenic headache: A cross-sectional study. Journal of Clinical Medicine, 10(1), 159. https://www.mdpi.com/2077-0383/10/1/159
  5. Fernández-de-las-Peñas, C., Cuadrado, M., & Pareja, J. (2006). Myofascial Trigger Points, Neck Mobility and Forward Head Posture in Unilateral Migraine. Cephalalgia, 26(9), 1061–1070. https://doi.org/10.1111/j.1468-2982.2006.01162.x
  6. Choi, S.-Y., & Choi, J.-H. (2016). The effects of cervical traction, cranial rhythmic impulse, and Mckenzie exercise on headache and cervical muscle stiffness in episodic tension-type headache patients. Journal of Physical Therapy Science, 28(3), 837–843. https://www.jstage.jst.go.jp/article/jpts/28/3/28_jpts-2015-893/_article/-char/ja/
  7. Fernández‐de‐las‐Peñas, C., Cuadrado, M. L., & Pareja, J. A. (2007). Myofascial Trigger Points, Neck Mobility, and Forward Head Posture in Episodic Tension‐Type Headache. Headache: The Journal of Head and Face Pain, 47(5), 662–672. https://doi.org/10.1111/j.1526-4610.2006.00632.x
  8. Calhoun, A. H., Ford, S., Millen, C., Finkel, A. G., Truong, Y., & Nie, Y. (2010). The Prevalence of Neck Pain in Migraine. Headache: The Journal of Head and Face Pain, 50(8), 1273–1277. https://doi.org/10.1111/j.1526-4610.2009.01608.x
  9. Yu, Z., Wang, R., Ao, R., & Yu, S. (2019). Neck pain in episodic migraine: a cross-sectional study. Journal of Pain Research, Volume 12, 1605–1613. https://doi.org/10.2147/JPR.S200606
  10. Al-Khazali, H. M., Al-Sayegh, Z., Younis, S., Christensen, R. H., Ashina, M., Schytz, H. W., & Ashina, S. (2024). Systematic review and meta-analysis of Neck Disability Index and Numeric Pain Rating Scale in patients with migraine and tension-type headache. Cephalalgia, 44(8), 03331024241274266. https://doi.org/10.1177/03331024241274266
  11. Florencio, L. L., De Oliveira, A. S., Carvalho, G. F., Tolentino, G. D. A., Dach, F., Bigal, M. E., Fernández‐de‐las‐Peñas, C., & Bevilaqua Grossi, D. (2015). Cervical Muscle Strength and Muscle Coactivation During Isometric Contractions in Patients With Migraine: A Cross‐Sectional Study. Headache: The Journal of Head and Face Pain, 55(10), 1312–1322. https://doi.org/10.1111/head.12644
  12. Pradhan, S., & Choudhury, S. S. (2018). Clinical characterization of neck pain in migraine. Neurology India, 66(2), 377–384. https://journals.lww.com/neur/fulltext/2018/66020/clinical_characterization_of_neck_pain_in_migraine.19.aspx
  13. Hvedstrup, J., Kolding, L. T., Ashina, M., & Schytz, H. W. (2020). Increased neck muscle stiffness in migraine patients with ictal neck pain: A shear wave elastography study. Cephalalgia, 40(6), 565–574. https://doi.org/10.1177/0333102420919998
  14. Balaban, M., Celenay, S. T., Lalecan, N., Akan, S., & Kaya, D. O. (2024). Morphological and mechanical properties of cervical muscles in fibromyalgia with migraine: A case-control study. Musculoskeletal Science and Practice, 74, 103185. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2468781224002807
  15. Zwart, J. (1997). Neck Mobility in Different Headache Disorders. Headache: The Journal of Head and Face Pain, 37(1), 6–11. https://doi.org/10.1046/j.1526-4610.1997.3701006.x
  16. Bjarne, B. (2024). NECK MUSCLE ELASTICITY IN CERVICOGENIC HEADACHE PATIENTS MEASURED BY SHEAR WAVE ELASTOGRAPHY [PhD Thesis, Ghent University]. https://libstore.ugent.be/fulltxt/RUG01/003/202/979/RUG01-003202979_2024_0001_AC.pdf
  17. Luedtke, K., Starke, W., & May, A. (2018). Musculoskeletal dysfunction in migraine patients. Cephalalgia, 38(5), 865–875. https://doi.org/10.1177/0333102417716934
  18. Kolding, L. T., Do, T. P., Ewertsen, C., & Schytz, H. W. (2018). Muscle stiffness in tension-type headache patients with pericranial tenderness: A shear wave elastography study. Cephalalgia Reports, 1, 2515816318760293. https://doi.org/10.1177/2515816318760293
  19. Al-Khazali, H. M., Younis, S., Al-Sayegh, Z., Ashina, S., Ashina, M., & Schytz, H. W. (2022). Prevalence of neck pain in migraine: A systematic review and meta-analysis. Cephalalgia, 42(7), 663–673. https://doi.org/10.1177/03331024211068073
  20. Ashina, S., Bendtsen, L., Lyngberg, A. C., Lipton, R. B., Hajiyeva, N., & Jensen, R. (2015). Prevalence of neck pain in migraine and tension-type headache: A population study. Cephalalgia, 35(3), 211–219. https://doi.org/10.1177/0333102414535110

Related Posts

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio